
Media Maratón de Buenos Aires: Adriana Calvo, la primera ganadora en 1989
El 28 de julio de 1989 se realizó la primera edición de la Media Maratón de Buenos Aires, con un panorama muy diferente al que conocemos ahora.
El 28 de julio de 1989 se realizó la primera edición de la Media Maratón de Buenos Aires, con un panorama muy diferente al que conocemos ahora.
Lejos de los 27500 competidores que estarán en la línea de largada de la edición 2025, zapatillas sin placas de carbono y menos infraestructura organizativa, la prueba llevada adelante por Domingo Amaison tuvo a 247 atletas que participaron.
Además, hubo una distancia alternativa de 3700 metros llamada marcha aeróbica. Ambas pruebas tenían la largada y llegada sobre la avenida Libertador.
¿Cuántos kilómetros debo correr si deseo hacer un maratón?
Adriana Calvo, la primera ganadora de la Media Maratón
Con una cantidad de participantes mucho menor a la que hoy se acostumbra a ver en una carrera de calle, la Media Maratón de la Ciudad de Buenos Aires tuvo como ganador en la primera edición a Ricardo Castro, con 1 hora, 6 minutos y 10 segundos.
Entre las damas, la más veloz fue Adriana Calvo, que completó la prueba en 1 hora, 20 minutos y 23 segundos. La victoria se le dio en su tercera participación en la distancia, bajo la guía del entrenador Arnaldo Ornat.
“Viajé desde Pehuajó para correr, era todo muy diferente, no había geles ni productos especiales de hidratación, sólo agua en los puestos. Fue una carrera dura pero muy linda”, rememora Adriana Calvo sobre la experiencia.
7 ejercicios que debes tener en tu rutina
La llegada de los 21k estaban sobre Libertador, a la altura de la calle Crisólogo Larralde. Sin arco de llegada, la carrera femenina tuvo a 25 participantes.
“Había atletas de todo el país, vinimos a correr a Buenos Aires. Todas entrenábamos mucho y era una prueba especial, porque se hacía por primera vez”, revive Adriana, actualmente casada con el entrenador Jorge Basiricó.
A su vez, afirma: “Todos los atletas de la Argentina esperaban correr los 21k de Buenos Aires, aunque no tenía la importancia con la que cuenta actualmente”.
Junto a su primer lugar, Adriana Calvo se subió otras cuatro veces más al podio de la prueba, con duelos memorables con Nélida Olivet, Elisa Cobanea y Ana María Nielsen.

Tips para los que debutan en Medio Maratón
El hecho de empezar a sumar kilómetros en los entrenamientos semanales se deberá hacer de una forma progresiva, aumentando gradualmente la intensidad acumulada. De esta manera, nuestro cuerpo asimilará las cargas sin caer en lesiones.
Tres meses antes de los 21k
Aquellos corredores que recién están dando los primeros pasos en el running y se disponen a debutar en la distancia, deberán preparar la prueba con una anticipación de no menos de 12 semanas (3 meses).
Será importante que al menos tres semanas antes de correr nuestra primera media maratón se realice un rodaje de alrededor de 18 o 19 kilómetros, para acercarse al objetivo planificado.
Al mismo tiempo, se debe contemplar que junto con el rodaje largo, se deben hacer al menos tres entrenamientos más, intercalando diferentes tipos de estímulos, incluyendo la velocidad, fuerza y asimilación a la preparación.
La mente marca el rumbo
La preparación psicológica también es determinante para alcanzar nuestro objetivo. Es que en ocasiones, ante el primer síntoma de cansancio, nuestra cabeza nos invita a abandonar o disminuir el ritmo del entrenamiento, por lo que estos obstáculos se deben poder saltar.
Al no ser un objetivo sencillo, la cabeza nos invitará a abandonar para buscar nuevamente la zona de confort, pero allí deberemos enfocarnos en recordar el sueño al que perseguimos y que, tras meses de preparación, estaremos en condiciones de alcanzarlo.
Hay que saber distinguir entre los frenos mentales y los frenos físicos. Si se sienten dolencias o molestias por riesgos de lesión, se debe escuchar al cuerpo, pero si es por aburrimiento o cansancio, no se deben bajar los brazos.
La nutrición no es menos importante
Por primera vez en una distancia será necesario comer “durante” la carrera, como también considerar el gasto energético que tendremos en la preparación.
Al ser un gasto calórico mayor al que estamos acostumbrados, al duplicar el kilometraje que haremos al dar el salto de 10 a 21k, será importante ver la cantidad y calidad de alimentos que consumimos.
No hay que descuidar el entrenar nuestro cuerpo (y estómago) para que esté preparado a comer mientras corremos. Aprovechar al máximo los entrenamientos o rodajes largos será determinante, haciendo un simulacro de carrera, aprendiendo a usar geles o sabiendo cuando hidratarse.
De esta manera, nuestro cuerpo se educará, aprendiendo a asimilar la hidratación y nutrición mientras corremos. De esta manera, el día de la carrera estaremos preparados para afrontar la media maratón en perfectas condiciones.
Hacé tu comentario