
Salomon pisa fuerte con las Blaze 3
Salomon presenta la tercera versión del calzado de calle Aero Blaze con la nueva espuma optiFOAM² y una geometría de rocker renovada.
Salomon presenta la tercera versión del calzado de calle Aero Blaze con la nueva espuma optiFOAM² y una geometría de rocker renovada.
Más allá de ser una de las marcas con mayor trayectoria en carreras de trail running y cross country, vale destacar que se caracteriza por contar con productos de calidad, combinando la velocidad con la comodidad para los corredores.
Correr sin bajar de peso, ¿cuál es el error?

El Aero Blaze 3 es el calzado de running todo-en-uno definitivo, diseñado para elevar cada sesión con un balance ideal de comodidad, amortiguación y capacidad de respuesta. La nueva mediasuela optiFOAM² es más cómoda y amortiguada, con hasta un 20% más de rebote que la versión anterior, impulsando zancadas potentes.
La geometría de rocker actualizada garantiza transiciones fluidas y sin esfuerzo, manteniendo un ritmo constante y natural, con esto se logra que el ritmo y el paso del corredor se de en una forma simple y sencilla.
Los mitos más comunes en el running
Los detalles del nuevo modelo de Salomon
El upper de malla técnica proporciona una gran transpirabilidad, manteniendo el pie fresco, ajustado y liviano incluso en sesiones prolongadas.
La suela Contagrip® para asfalto proporciona tracción y agarre en terrenos planos y duros. Ya sea para entrenar, competir o simplemente salir a correr, el Aero Blaze 3 es un gran aliado e ideal para aquellos corredores que buscan un rendimiento dinámico.
- Caída: 8 mm (35 mm – 27 mm)
- Peso: 230 g para hombres (8,5 UK) / 193 g para mujeres (5,5 UK)

Tips para no olvidar al debutar en un maratón
Estos son los aspectos que no debes pasar por alto si vas a debutar en una carrera de 42k:
- Planificar la preparación con tiempo. Para correr un maratón se necesitan al menos cuatro meses de entrenamiento, como también se recomienda tener una experiencia previa y no hacerlo sin haber hecho al menos 3 carreras de cada una de las distancias previas (5, 10, 15 y 21 kilómetros).
- Contar con un entrenador. A la hora de planificar para correr el maratón, lo ideal es tener un profesional que pueda ajustar la planificación a las condiciones y aptitudes de cada runner. Además, potenciaría la preparación en el caso de contar también con un plan nutricional.
- Ensayar el consumo de geles, hidratación y comida en la previa. No es recomendable tomar geles o ingerir alimentos en medio de la carrera sin haberlo hecho antes, dado que podemos reaccionar de manera negativa a esa situación.
- No guiarse por el reloj. A la hora de correr nuestro primer maratón, lo mejor será no estar pendiente de las marcas, sino en el aprender cómo uno reacciona a la distancia. Ya será tiempo de buscar una mejor clasificación en las próximas pruebas de 42k.
- No estrenar indumentaria o calzado el día del evento. Bajo ninguna razón se debe estrenar ropa o zapatillas del día de la carrera, ya que si tienen algún defecto o nos incomoda, deberemos afrontar la maratón con dicho problema.
- Organizar la previa. Es una gran ventaja tener ordenado y preparado todo lo que usaré el día de la carrera, al menos organizando la indumentaria y calzado el día anterior.
- Controlar las emociones en la largada. No dejarse llevar por el entusiasmo en el inicio de la carrera será determinante, dado que deberemos guardar energía para el tramo final.
- Disfrutar de la situación. El debutar en un maratón puede generar nerviosismo o tensión. Se debe ser consciente de que nosotros mismos decidimos ser parte de la carrera y que lo hacemos porque nos gusta.
La recuperación de los entrenamientos pre 42k
Cómo recuperarse de los fondos es una de las preguntas hechas por todos. Las claves que hay que tener en cuenta en tres puntos: nutrición, estiramientos y técnicas para el descanso de piernas.
Los fondos, o tiradas largas, son entrenamientos cuyo objetivo consiste es correr una distancia mayor que en el resto de los entrenamientos semanales, a un ritmo lento y relajado. Para los corredores que participan de carreras que van desde los 10K a la maratón, los entrenamientos de fondo son claves para lograr cumplir con sus objetivos deportivos, y su inclusión en un plan de entrenamiento es habitual.
Pero para aprovechar los beneficios de los fondos es importante que después de correr se trabaje en lograr una pronta recuperación, que es lo que ayudará a asimilar más rápidamente los efectos del entrenamiento y servirá para minimizar los síntomas de agotamiento post-entrenamiento y las molestias musculares que puedan aparecer.
NdeR: Desde Más Aire recomendamos antes de iniciar y realizar cualquier tipo de entrenamiento siguiendo instrucciones de redes sociales, consultar a un entrenador que le brinde un plan acorde a sus posibilidades y hacerse chequeos médicos.
Hacé tu comentario