Mariana Hammond y el sueño de llegar a la Selección Argentina

Nació en Chubut, vivió en Bariloche, Estados Unidos, Brasil y actualmente lleva 11 años en Perú. Así es la vida de Mariana Hammond, una corredora de ultra distancia que disfruta de la Cordillera Blanca en Huaraz, pero que no olvida sus raíces y sueña con vestir la camiseta de la Selección Argentina.

28 de octubre de 2025

Nació en Chubut, vivió en Bariloche, Estados Unidos, Brasil y actualmente lleva 11 años en Perú. Así es la vida de Mariana Hammond, una corredora de ultra distancia que disfruta de la Cordillera Blanca en Huaraz, pero que no olvida sus raíces y sueña con vestir la camiseta de la Selección Argentina.

Con 39 años, si bien su primer deporte es correr trail, también complementa la rutina con natación y ciclismo. Además, tiene una jornada laboral en una empresa de tecnología que debe cumplir.

¿Si le queda tiempo para algo? ¡Claro! Todos los días habla con su familia, que vive en Argentina, y se también disfruta de leer, mirar una serie en TV o cocinar, otro de sus hobbys.

mariana

El sueño de estar en la Selección

Si bien Mariana Hammond hoy en día está muy identificada con Perú, no pierde la ilusión de vestir los colores de la Selección. De hecho, casi lo logra tras ser citada para el Mundial de SkyRunning de Soria, España, pero a última hora debió cancelar su presencia.

Oriunda de Trevelín, tiene a muchas conocidas en el equipo albiceleste. “Admiro mucho a Tania (Díaz Slater), Adriana Vargas, la Pitu Ramírez, que es vecina de Esquel…son grandes referentes”.

A su vez, el respeto también está en sus colegas y amigos de Perú. “Post pandemia el nivel subió mucho. Remigio (Huaman Quispe) es un referente, como también Lucy Mejía, que es enorme atleta y persona”.

Para mejorar y potenciar nuestro rendimiento al correr es que se debe entrenar y mejorar la técnica de la carrera.

El crecimiento del Sky Running

Hammond integra el Team Civa en Perú y suele competir en varias pruebas de Sky Running, que está en pleno auge en el país. Muchas carreras tuvieron impulso y desarrollo, con crecimiento internacional.

Ultra Trail Cordillera Blanca, Canchaque Trail Fest, Marcahuasi Ultra Trail, entre otras, son pruebas que hoy en día están creciendo y generando una gran motivación en los atletas, tanto locales como los que vienen a participar desde el exterior.

“Perú es un país con muchos contrastes, y recorrerlo me llevó a quererlo mucho. La amabilidad de la gente es enorme y me siento una peruana más. La gastronomía es impresionante”, detalla.

La falta de la ronda de mate

A la hora de enumerar lo que más extraña de la Argentina, Mariana no duda: “Los asados o las rondas de mate, como la espontaneidad que tenemos”.

Si bien no tiene residencia fija, hoy vive a 18 kilómetros de la ciudad montañosa Huaraz, a la que se la conoce también como Cordillera Blanca o la Suiza de Perú.

Acá predomina la tranquilidad y tengo la montaña a un paso para salir a entrenar, aunque vivo a más de 3000 metros de altura, por lo que las condiciones son exigentes”, remarca la atleta del Team peruano Civa.

Tips y consejos para preparar la primera carrera de 5 kilómetros

mariana

Los próximos pasos de Mariana Hammond

“¿No sabes cuándo es el evaluativo para estar en la Selección?”, bromea Mariana, aunque no pierde de vista poder volver al país y meterse en alguna carrera.

De hecho, en la próxima temporada estará corriendo en las 100 millas en Patagonia Run, como parte de su preparación de los 160 kilómetros de UTMB en Chamonix.

Además, no descarta correr o explotar alguna prueba o ruta por la región de Cusco, similar a lo que hizo en esta temporada por Huayhash.

Beneficios al estirar

El estiramiento de los músculos trabajados es determinante para recuperar las zonas trabajadas y poder entrenar al día siguiente sin dolores y en un mejor estado.

La elasticidad y flexibilidad son aspectos a tener en cuenta, que se mantienen o ganan con estiramientos una vez finalizados los trabajos.

¿Qué gano al estirar? Se gana en reducir la posibilidad de lesionarme, mejoramos el rendimiento deportivo y aliviamos el dolor muscular post-ejercicio, así como también, a medida que nuestro cuerpo se acostumbra a elongar, se va ganando en tolerancia y en una mayor amplitud de movimientos de las articulaciones.

¿Por que estirar después de correr? Estirar después de correr sirve para enfriar el músculo y hacerle llegar oxígeno, evitar muchas de las lesiones más comunes, esguinces y demás torceduras, contracturas,…e incluso reducir el nivel de ácido láctico que se produce después de un trabajo intenso.

Temas relacionados
/ /

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)