Correr con tu perro: Tips a tener en cuenta

Cada vez es más normal querer involucrar a tu perro en las actividades diarias, como salir a correr.

22 de agosto de 2025

Cada vez es más normal querer involucrar a tu perro en las actividades diarias, como salir a correr.

Los que tienen un perro saben que se trata de un integrante más de la familia. Vacaciones, cenas, las fiestas… el perro te acompaña y está siempre presente como parte fundamental de la dinámica familiar.

El running también quiso darle cabida; así es como el deporte que ha tenido el mayor índice de expansión en la población mundial durante la última década decidió incluir al perro en la planilla de entrenamiento.

En Europa, por ejemplo, existe una disciplina que ya forma parte de una larga tradición de más de 15 años; se denomina Canicross y consiste en correr con un perro atado a la cintura con un cinturón y una línea de tiro que va hasta el arnés de la mascota.

Tips para bajar de peso corriendo

Los beneficios de salir a correr con tu perro

Aunque no es común -todavía- la práctica profesional del canicross en países de América Latina, cada vez existen más opciones que juntan al perro y al amo en un mismo espacio: el running.

Poochfit2-16-1

Correr con tu perro puede traer sorprendentes ventajas, tanto para vos como para él. El perro es un corredor por naturaleza, él corre porque sí. No está preocupado por kilómetros o calorías, solamente por pasarla bien.

Además de generarle el hábito de entrenar, fortalece su musculatura y su estructura ósea. También mejora su resistencia y regula su peso, disminuyendo la ansiedad en el animal.

Realizar esta actividad juntos refuerza la relación jerárquica “amo-animal” y fortalece la amistad en un contexto diferente y súper amigable.

También hay beneficios para el corredor. Una publicación de The Huffington Post del año 2014 cita un estudio de la Universidad de Michigan. La investigación concluyó que las personas que corren con sus perros tienen un 34% más de probabilidades de abandonar la vida sedentaria. También practican hasta más de 150 minutos de actividad física a la semana, en comparación a quienes no incluyen a su perro en los entrenamientos.

Beneficios del spinning

Además, ver a tu perro en movimiento te enseña a entenderlo más. Vos podés identificar tanto el humor como el nivel de cansancio del can, no sólo corriendo, sino ahora en la rutina diaria, en casa.

Sin embargo, hay que tomar en cuenta ciertos aspectos para considerar ideal o adecuado empezar a correr con él:

Con cachorros NO

Especialistas consideran necesario esperar a que el perro alcance la madurez musculoesquelética. El ejercicio excesivo en cachorros en formación sólo dañará sus articulaciones.

correr

Ojo con la raza

Aunque a todos los cosentidos les gusta correr, hay razas que limitan la práctica del running amateur. Recomiendan a perros de razas grandes, pelo corto, jóvenes y de hocico alargado. Canes de razas chicas, con patas cortas y hocicos pequeños pueden presentar problemas motores y respiratorios.

Evitando el sol

El perro tiene glándulas sudoríparas únicamente en las almohadillas de sus patas, por lo que no puede transpirar como el ser humano. Un golpe de calor puede resultar mortal, pues tiene sólo un sistema de eliminación menos eficaz que es el jadeo. Correr con una temperatura máxima de 20 grados es lo recomendable.

Veterinario primero, luego todo lo demás

Es importante que el perro tenga una revisión médica previa, tal cual nosotros cuando empezamos a correr.

La correa

No puede ser la misma con la que suele pasear. Debe llevar un arnés ergonómico que no limite sus movimientos. Debe ser más flexible y no extensible. Procurá que su longitud no supere los dos metros y debe estar sujeta a un cinturón en nuestro cuerpo, tal cual el Canicross.

Hidratarlo… pero hidratarlo correctamente

Es importante esperar a que el perro se tranquilice para poder suministrarle agua y alimento. Por el jadeo, el perro traga aire, si lo juntamos con una gran cantidad de líquido, en su estómago se puede desarrollar una dilatación que puede terminar en un shock hipovolémico e incluso la muerte.

El terreno

Aunque podés correr casi en todos lados con tu can, debés considerar que el asfalto puede resultar abrasivo para sus almohadillas. Arena, césped o tierra blanda es lo más recomendable.

Corriendo progresivamente

De igual modo a como empezamos nosotros, el perro debe correr de forma gradual. Necesita adaptarse a su rutina y somos nosotros los responsables de administrar el tiempo y la distancia.

Cuidando las patitas

El endurecimiento de sus almohadillas plantares también es progresivo, aunque también recomiendan lavarlas con un trapo tibio y jabón. Esto evitará irritación e infecciones futuras.

El descanso

Recordá que descansar también es entrenar. No agotar al perro es lo que garantizará no sólo su diversión, sino una vida sana para él.

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)