El atleta de Villa Pehuenia que superó la depresión corriendo y sueña en grande

No importa que esté nevando, o que haga temperaturas bajo cero. El sanjuanino Jesús Moretti sigue saliendo a correr al costado de la ruta y no pierde el foco de su preparación, con el sueño de estar como atleta en la élite del trail running argentino.

28 de octubre de 2025

No importa que esté nevando, o que haga temperaturas bajo cero. El sanjuanino Jesús Moretti sigue saliendo a correr al costado de la ruta y no pierde el foco de su preparación, con el sueño de estar como atleta en la élite del trail running argentino.

Radicado en Villa Pehuenia, tiene grandes ilusiones y ya presenta destacadas actuaciones en competencias internacionales. Además, aspira a lograr vestir la camiseta del Seleccionado Nacional.

Pero por sobre todo, lo más importante es verlo feliz y lleno de energía, en parte gracias al running, luego de una época en la que la depresión y un intento de suicidio parecían ganar la pulseada.

Para mejorar y potenciar nuestro rendimiento al correr es que se debe entrenar y mejorar la técnica de la carrera.

Jesús Moretti y un camino lleno de desafíos

De pequeño, Jesús salía a correr simplemente por disfrute. Con el transcurrir de los años, el boxeo tuvo un rol importante en su vida, aportándole la enseñanza de ser disciplinado.

De más grande, las cosas no salieron tal como estaban planeadas, y el sanjuanino estuvo a punto de quitarse la vida. A pesar de ello, pudo recuperarse y, entre los cambios que adoptó, el salir a correr le dio energía.

“Hoy me siento un ser resiliente, ahí es dónde me veo más fuerte”, comenta en plena preparación para correr el K42 en Villa La Angostura.

El trail marcó el camino

El correr por la montaña tiene exigencia y el entrenamiento es necesario para rendir mejor. Por ello, sin importar el clima, el atleta se despierta todos los días bien temprano para poder trabajar y, más tarde, salir a entrenar.

Hoy en día, Jesús es técnico en acompañamiento terapéutico en el área de salud mental. “Puedo ayudar a muchos a salir adelante y el running me funciona como terapia”, explica. A su vez, también da clases de boxeo.

Además correr y entrenamientos funcionales en el gimnasio, tiene un plus que ayuda en la preparación: cortar leña para calefaccionar la pasa en la temporada invernal.

La experiencia internacional como atleta

Jesús compitió en varias de las carreras más importantes del país, y también pudo participar en el Kilómetro Vertical de Zegama, una de las pruebas de España más importantes del ambiente.

“Mi experiencia en Europa fue un sueño, siento que Dios puso el running en mi vida para poder lograr todo lo que no logré en el boxeo, me hizo crecer mucho como deportista”, rememora.

Al mismo tiempo, agrega: “Al correr soy feliz, me convierte en mejor persona. Considero que el running no solo es una herramienta si no que es un estilo de vida, capaz de sacarme de lo peor y llevarme a cumplir mis sueños”.

atleta

Diferentes ejercicios para tener en cuenta

Hay diferentes tipos de ejercicios y movimientos que permiten fortalecer la zona sin sufrir impacto y evitando posibles lesiones. Obviamente, este tipo de trabajos son ideales realizarlos bajo la supervisión de un entrenador que nos pueda observar y dar indicaciones, corregir posibles errores o estar al lado para colaborar en la realización de cada uno.

Recomendaciones para aquellos runners que se preparan para correr sus primeros 5k

A continuación de brindamos las indicaciones con sus respectivos videos:

Sentadillas en la pared: son una especie de ejercicio isométrico donde se produce la contracción del músculo sin que exista movimiento de la articulación. Son útiles para trabajar la musculatura y también para prevenir y recuperarse de lesiones como la tendinitis rotuliana, el síndrome de la cintilla iliotibial, la tendinitis cuadricipital y otras lesiones que un corredor puede sufrir en esta zona. Lo único que se necesitará para realizar estas sentadillas será una pared donde se pueda apoyar la espalda. En los videos que están a continuación hay tres variantes diferentes del mismo ejercicio. Cada una presenta dificultades diferentes, así que se debe elegir la adecuada para el estado físico de cada uno.

https://youtube.com/watch?v=baka9NwaW3s%3Ffeature%3Doembed

Esta primera alternativa consiste en realizar la sentadilla en la pared en un ángulo apenas superior a los 90°, durante 60 segundos. Es la opción más recomendable para quienes están sufriendo algún tipo de tendinitis en la zona y/o tienen muy debilitados sus músculos. Para la mayoría de los corredores se recomienda realizar tres series de 60 segundos, con 60 segundos de descanso entre series.

En este caso la propuesta es realizar la sentadilla en la pared en un ángulo de 90° durante 60 segundos. Esta variante se recomienda para aquellos que llevan al menos una o dos semanas realizando la primera opción; para quienes ya han pasado la fase aguda su lesión; y para quienes desean incorporar este ejercicio en una rutina de fortalecimiento de sus piernas. Se recomienda realizar tres series de 60 segundos, con 60 segundos de descanso entre series.

En la última opción se deberá alternar 15 segundos de sentadillas en la pared en un ángulo superior a los 90°, con 15 segundos en ángulo de 90° durante un total de 60 segundos. Se recomienda realizar tres series de 60 segundos, con 60 segundos de descanso entre series. Una vez que se dominen las tres series, aumentar su duración de 60 segundos a 90 o 120 segundos.

NdeR: En Más Aire te recomendamos, antes de empezar a correr, realizarte un chequeo médico y, posteriormente, lo mejor es coordinar tus entrenamientos con un coach que te pueda orientar de acuerdo a tus posibilidades y objetivos.

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)