
21k de Buenos Aires: El dueño del récord del mundo en Medio Maratón llega a la Argentina
El ugandés Jacob Kiplimo, dueño del récord del mundo en Medio Maratón, integrará el listado de atletas de élite de los 21k de Buenos Aires.
El ugandés Jacob Kiplimo, dueño del récord del mundo en Medio Maratón, integrará el listado de atletas de élite de los 21k de Buenos Aires.
La Asociación Ñandú, organizadora del evento, anunció que el atleta africano fue confirmado para estar presente en los 21k el domingo 24 de agosto, junto con 27.500 corredores.
De esta manera, la prueba de la Ciudad de Buenos Aires dará un nuevo salto de calidad, buscando acrecentar el prestigio y nivel, tanto a la hora de hablar de servicios, como de atletas de élite que forman parte de la prueba.
7 ejercicios que debes tener en tu rutina
¿Puede haber récord del mundo en la Media Maratón de Buenos Aires?
A la hora de hablar de la presencia de Kiplimo en la línea de partida de la Media Maratón, y hacer referencia a los 56 minutos y 41 segundos logrados en febrero pasado en la Media Maratón de Barcelona, no es alocado pensar en que se pueda lograr un hito histórico en la Ciudad de Buenos Aires.
Con un promedio de 4:19 por milla durante 21k, tendrá por delante el desafío en un circuito ideal para batir el récord mundial, con condiciones climáticas que también brindarán un contexto perfecto para lograrlo.
Además del récord en la distancia, Kiplimo también se consagró campeón del mundo en 21k en 2020, además de obtener la medalla de bronce en los 10.000 metros en los Juegos Olímpicos Tokio 2020 y en el Mundial de Atletismo Eugene 2022.
¿Cuántos kilómetros debo correr si deseo hacer un maratón?
Todo lo que tenes que saber de los 21k de Buenos Aires
Con cupos agotados y la presencia de de 27.500 runners en la línea de largada, la Media Maratón de Buenos Aires tendrá una edición histórica, con récord de participantes.
La largada de los 21k será a partir de las 8 desde la avenida Figueroa Alcorta y Dorrego, y se realizará mediante el sistema de olas o tandas de competidores.
Este tipo de comienzo hará que los competidores tengan un paso más fluido y cómodo, evitando choques y perder el ritmo de carrera en el inicio de la prueba.
¿Cuándo es el retiro de kits?
Los runners que deseen retirar el kit de corredor deberán asistir a la Expo en el Parque Sarmiento, que se realizará el jueves 21, el viernes 22 y el sábado 23. El horario para el jueves y el sábado será de 10 a 18 horas, mientras que el viernes se hará de 12 a 20.
Si el titular de la inscripción es quien retira la inscripción, deberá presentar el QR de la inscripción y el documento nacional de identidad, mientras que si asiste un tercero, deberá presentar su fotocopia del documento, la fotocopia del DNI del titular y el código QR de la inscripción.
El kit que el corredor retirará tendrá el dorsal con el número asignado a cada competidor, y la remera oficial de la prueba, además de obsequios de los sponsors.
La carrera más convocante de la Argentina
Hay que destacar que la Media Maratón de Buenos Aires cuenta con el circuito más dinámico y veloz de Latinoamérica, ideal para batir marcas y buscar los mejores registros. Además, las condiciones climáticas de esa parte del año benefician a los atletas para rendir al máximo nivel.
Al mismo tiempo, la Maratón de Buenos Aires se realizará un mes después: el domingo 21 de septiembre, con la largada y llegada en Alcorta y Dorrego.

La preparación de la resistencia en la Media Maratón
A la hora de planificar el entrenamiento desde lo físico, la clave estará en sumar un nivel mayor de kilómetros realizados por semana.
Se deberá aumentar la cantidad, así se trabajará de forma suficiente la resistencia, siendo necesario planificar con el suficiente tiempo de planificación, para poder cumplir de manera correcta la puesta a punto y estar listos para la carrera.
El hecho de empezar a sumar kilómetros en los entrenamientos semanales se deberá hacer de una forma progresiva, aumentando gradualmente la intensidad acumulada. De esta manera, nuestro cuerpo asimilará las cargas sin caer en lesiones.
Tres meses antes
Aquellos corredores que recién están dando los primeros pasos en el running y se disponen a debutar en la distancia, deberán preparar la prueba con una anticipación de no menos de 12 semanas (3 meses).
Será importante que al menos tres semanas antes de correr nuestra primera media maratón se realice un rodaje de alrededor de 18 o 19 kilómetros, para acercarse al objetivo planificado.
Al mismo tiempo, se debe contemplar que junto con el rodaje largo, se deben hacer al menos tres entrenamientos más, intercalando diferentes tipos de estímulos, incluyendo la velocidad, fuerza y asimilación a la preparación.
Hacé tu comentario