
Andrea Llanos, la líder del Campeonato Provincial de Trail de La Rioja
Actualmente, Andrea Llanos es la líder del Campeonato Provincial de Trail en la provincia de La Rioja, en la especialidad long distance.
Actualmente, Andrea Llanos es la líder del Campeonato Provincial de Trail en la provincia de La Rioja, en la especialidad long distance.
Oriunda de la región de Chilecito, corre desde hace 8 años, aunque su amor y pasión por la montaña comenzó casi al nacer, al estar rodeada por un entorno natural imponente.
Con varios desafíos por delante, la entrenada por Anabel Oviedo sabe que en la montaña no hay dos días iguales, y eso la apasiona.
¿Cuántos kilómetros debo correr si deseo hacer un maratón?
“¿Qué me llevó a correr? La sensación de sentirme pequeña e inmensa a la vez, en la naturaleza misma. Saber que soy capaz de exponer mi cuerpo y mente, a condiciones climáticas, suelos técnicos, salir de la zona de confort”, reconoce.

Andrea y una vida a las corridas
La atleta riojana comienza el día bien temprano y junto al trabajo, también está el entrenamiento en los senderos, los ejercicios de gimnasio y llevar a su hijo Valentino a hacer deporte.
Si bien en la planificación no aparecen carreras de calle, hay senderos, pistas de atletismo y rutinas de fuerza. También hay ciclismo.
-¿Cómo te calificas?
-Si hablamos de fortalezas, considero que me destaco por ser una atleta resistente, con alta tolerancia al dolor, a la fatiga. En mi mente está presente la frase “siempre podemos un poco más”, aunque no descarto la posible existencia de un DNF en carreras, soy una convencida de que el cuerpo es uno sólo, y depende de nosotros y la calidad que le otorguemos.

Con un reciente triunfo en la prueba de 50k de Las Vallas en Catamarca, y un podio en la complicada 3 Quebrachos, también hay montañismo en su recorrido.
¿Una meta? “No niego que apunto a correr 100 millas. Para lograrlo, considero que debo seguir trabajando de manera progresiva, y constante”, confiesa.
A su vez, también admite estar disfrutando del proceso de crecimiento, con los 70 kilómetros como distancia máxima (por lo menos por ahora).
¿Y qué se viene? Andrea no da vueltas y se ilusiona con un gran 2026: “Tengo en mente varias carreras desafiantes, con sumatoria de puntaje mundial, para seguir creciendo como atleta, y pelear por posibilidades de carreras a nivel mundial”.
El regreso a los entrenamientos tras correr larga distancia
En cuanto a la vuelta a los entrenamientos, lo ideal es retornar a la actividad física con ejercicios que no tengan impacto, priorizando el ciclismo o la natación como alternativas ideales.
La natación, el ciclismo o ejercitarse en el elíptico se vuelven opciones perfectas para no dejar de realizar actividad. Además, el salir a caminar también es un plan que ayuda a recuperarse.

Ya en la segunda semana post maratón, el runner puede volver a correr con mayor frecuencia y se empieza a trazar la planificación para los próximos objetivos como el retorno a la competencia.
¿Cuáles son las reglas de la pista de atletismo?
La parte mental
El costado mental de la recuperación luego de correr un maratón muchas veces no recibe la misma importancia, pero juega un rol determinante.
Luego de varios meses de tener a los 42 kilómetros como norte, en muchas ocasiones se suele provocar un vacío que genera aburrimiento o desinterés al correr.
El “tomarse vacaciones” permite resetear el cerebro, para luego estar listo y enfocarse nuevamente en objetivos, para volver a los entrenamientos de intensidad con las mejores energías.
La nutrición del corredor
En cuanto al aspecto nutritivo, aparecerán “permitidos” sin caer en los excesos, siendo recomendable seguir los consejos de nutricionistas enfocados en el deporte.
Premiarse luego de alcanzar el objetivo de correr un maratón será muy positivo, por sobre todo, por el costado mental, pero sin abusar de las cantidades.
Es frecuente ver el famoso “rebote” del peso en el runner, ya que tras un tiempo respetando una dieta nutricional, se suele dar vía libre a todo tipo de comidas, ganando nuevamente peso, ya que se combina el no estar entrenando a la misma intensidad o con un alto volumen de kilómetros, y el abuso de alimentos procesados.
Hacé tu comentario