
Maratón de Buenos Aires 2025: ¿Cómo la veo en vivo los 42k?
La Maratón de Buenos Aires tendrá el seguimiento en vivo y directo por el canal TN (Todo Noticias), a través de las diferentes plataformas.
La Maratón de Buenos Aires tendrá el seguimiento en vivo y directo por el canal TN (Todo Noticias), a través de las diferentes plataformas.
Por lo pronto, aquellos interesados que deseen ver diferentes instancias de la competencia lo podrán hacer en vivo y directo por la TV, o con posteos en las redes sociales, como también en el canal de YouTube.
El evento será transmitido por el canal Todo Noticias, con la cobertura de Leonardo «Colo» Mourglia, Guillermo Lobo y todo el equipo de TN Running.
La transmisión comenzará a pasadas las 6.30 hs y tendrá como plano principal la largada de las 7. Además, habrá diferentes móviles ubicados en los principales sitios de la Ciudad y transmitirán el paso de los runners.
Link para ver en vivo TODO NOTICIAS
Más de 1500 brasileños viajan a la Argentina para correr los 42k
El recorrido del Maratón
El circuito de la maratón de Buenos Aires lleva a los corredores a través de barrios como Palermo, Recoleta y Belgrano, pasando por puntos icónicos como la Avenida 9 de Julio y el Obelisco.
Aparte, el camino también incluye pasos frente a la Casa Rosada, el Cabildo, el Rosedal, el Planetario, el Teatro Colón, los estadios de River Plate y Boca Juniors y el barrio de Puerto Madero. También se recorre Núñez y bordea los límites de la ciudad con Vicente López.
El arco de largada y llegada estará en Avenida Figueroa Alcorta y Dorrego, como ya es habitual en los 42k y 21k de Buenos Aires.
¿Cómo funciona el tapering en el running?

El retiro de kits
El retiro de kits de la Maratón de Buenos Aires se realizará en Parque Sarmiento, entre el viernes 19 y sábado 20, con el ingreso por Triunvirato.
El viernes, el horario de retiro de kits será de 12 a 20, mientras que el sábado, los runners podrán retirar su dorsal y remera entre las 10 y 18 horas.
Si el titular de la inscripción es quien retira la inscripción, deberá presentar el QR de la inscripción y el documento nacional de identidad, mientras que si asiste un tercero, deberá presentar su fotocopia del documento, la fotocopia del DNI del titular y el código QR de la inscripción.
El kit que el corredor retirará tendrá el dorsal con el número asignado a cada competidor, y la remera oficial de la prueba, además de obsequios de los sponsors.

La Media Maratón de Buenos Aires, la más rápida de América
El pasado 24 de agosto se realizaron los 21k de Buenos Aires, con la participación de 27500 corredores y un dato relevante: la prueba se consolidó como la más rápida del continente.
La actuación del plusmarquista mundial en la distancia, el ugandés Jacob Kiplimo, permitió alcanzar el mejor registro de 21k en América, registrando 58 minutos y 29 segundos.
Además, el evento también se afianzó como uno de los más convocantes del continente tomando una sola distancia llevada adelante, dado que hay carreras más convocantes, pero que suman otras pruebas de menos recorrido para aumentar la cantidad de participantes.
La elongación de los músculos
Luego de correr una maratón, el elongar o estirar se vuelve fundamental si se quiere obtener una recuperación de manera más rápida.
El estiramiento de los músculos trabajados es determinante para recuperar las zonas trabajadas y poder entrenar al día siguiente sin dolores y en un mejor estado.
La elasticidad y flexibilidad son aspectos a tener en cuenta, que se mantienen o ganan con estiramientos una vez finalizados los trabajos.
¿Qué gano al estirar? Se gana en reducir la posibilidad de lesionarme, mejoramos el rendimiento deportivo y aliviamos el dolor muscular post-ejercicio, así como también, a medida que nuestro cuerpo se acostumbra a elongar, se va ganando en tolerancia y en una mayor amplitud de movimientos de las articulaciones.
¿Por que estirar después de correr una carrera de trail? Estirar después de correr sirve para enfriar el músculo y hacerle llegar oxígeno, evitar muchas de las lesiones más comunes, esguinces y demás torceduras, contracturas, etc…e incluso reducir el nivel de ácido láctico que se produce después de un trabajo intenso.
Es por eso que aunque las ganas no sean muchas, es ideal para todo corredor y lo cierto es que trae muchos beneficios a la hora de la recuperación.
Hacé tu comentario